Yolanda Díaz bate récords de precariedad: logra una media de 30 contratos por trabajador y año en España

Venden que el mercado laboral va como un «cohete» cuando la realidad es muy diferente.

Carlos Cuesta en Libre Mercado

Todo un récord. Las reformas laborales de Yolanda Díaz y las fiscales y económicas de Pedro Sánchez han logrado disparar el número de contratos por persona y año en España a nada menos que 30 contratos laborales. Todo ello mientras se habla de que el mercado laboral va como un «cohete».

El análisis de los expertos del sindicato USO sobre los últimos datos de paro es demoledor. Para empezar, «el número total de contratos registrados durante el mes de mayo ha sido de 1.339.653. Supone una bajada de 72.408 (-5,13%) sobre el mismo mes del año 2023. Por su parte, la contratación acumulada en los cinco primeros meses de 2024 ha alcanzado una cifra de 6.053.588, lo que supone 116.435 contratos menos (-1,89%) que en igual periodo del año anterior». Se trata de datos, todos ellos, sacados de la información oficial —aunque no publicada— del propio Gobierno de Pedro Sánchez.

«En mayo de 2024 se han registrado 576.080 contratos de trabajo de carácter indefinido, representan el 43,00% de todos los contratos. Supone un descenso de 48.773 (-7,81%) sobre igual mes del año anterior. En magnitudes acumuladas, se han realizado 2.670.294 contratos por tiempo indefinido hasta mayo de 2024, representando un descenso de 124.276 (-4,45%) sobre el mismo periodo de 2023». De nuevo datos oficiales que prueban una precariedad sin igual en España.

“Los contratos indefinidos del mes de mayo se dividen, en cuanto a la duración de su jornada, en 227.091 a tiempo completo (39,4%), 131.127 a tiempo parcial (22,7%) y 217.862 fijos discontinuos (37,8%)». O, lo que es lo mismo, menos del 40% son contratos realmente estables y de jornada completa. «Respecto a mayo de 2023 los primeros han bajado en 23.672 (-9,44%)», añade USO. «Se están produciendo en la práctica tantas rescisiones de contratos como altas de producen. Se mantiene una alta rotación en el empleo», concluye el informe del sindicato.

Descontrol en los datos

Pero, además de todo ello, hay datos que evidencian un descontrol: «Se han realizado más contratos indefinidos que personas los han suscrito, 35.334 de ellas han sido objeto de más de un contrato indefinido. Son contratos que están implementado el pluriempleo y tiene que ver con el incremento de la contratación a tiempo parcial, o bien, con rescisiones de contratos y realización de una nueva contratación», señala USO. «La rotación en el empleo ha llegado a la contratación indefinida que está dejando de ser sinónimo de tener y mantener un empleo estable», sentencia el departamento de estudios del sindicato.

Además, el número de solicitudes de prestaciones por desempleo a nivel nacional registradas en el mes de abril de 2024 ascendió a 602.529, lo que representa un 9,6% más que el mismo mes del año anterior. Estas son personas que han perdido su empleo, las altas tramitadas han sido 524.196 lo que supone un aumento de 12,1% sobre el mes de abril de 2023. Si el «paro registrado» ha bajado en 58.650 es que han salido del desempleo más de 650.000 personas, entran y salen prácticamente los mismos: Rotación en el empleo, continuas entradas y salidas», destaca USO.

Unos de los datos más reveladores son los siguientes: «El plazo medio de reconocimiento del mes de abril de 2024 ha sido de 1,26 días, plazo inferior al mismo mes del año anterior (-14,2%). […] Vuelven a olvidarse de decirnos que para conseguir el número de afiliados fue necesario realizar 15.327.770 contratos en un año, lo que supondría una media de 30 contratos al año por cada afiliado»