Teresa Alonso: “Es imprescindible que Asturias baje los impuestos, porque está entre las CCAA que más asfixia a sus ciudadanos, que ya están al límite de sus posibilidades”

 

 3750_1

    “Las continuas subidas de impuestos, tanto por Rajoy como por Javier Fernández, están generando entre otras graves consecuencias la deslocalización de empresas”

    “Asturias presenta los tipos más altos, algo cuyo coste se retrata en los desastrosos datos de paro y es un freno para que las empresas generen empleo”

    “Nos parece bien que el que más tiene más pague, pero también que el gobierno controle el gasto público y no despilfarre”

Intervención de la diputada de FORO en la Junta General Teresa Alonso en la moción de su Grupo Parlamentario subsiguiente a su interpelación urgente al Consejo de Gobierno en materia impositiva, con especial referencia a la elevada presión fiscal que sufren los asturianos y la necesaria revisión del sistema tributario actual.

“Muchas gracias Sr. Presidente. Buenos días Señorías:

Mi Grupo Parlamentario presenta esta moción posterior al debate de la interpelación presentada en materia impositiva, con especial referencia a la elevada presión fiscal que sufren los asturianos y la necesaria revisión del sistema tributario actual.

De los diez minutos de mi intervención, me sobrarían 9 si estuviera esta mañana la Consejera para volver a transmitirle el mensaje de FORO porque es reiterativo y sencillo: Asturias tiene que rebajar los impuestos. Asturias está entre las CCAA que más castiga al contribuyente (junto a Cataluña y Andalucía) y los asturianos no nos los podemos permitir, estamos al límite de nuestras posibilidades.

El sistema fiscal es un mecanismo de política económica, y lo relevante del mismo, es el uso que se haga de él, dado que cuando se modifican los impuestos es preciso saber a quién le afecta, en qué medida y cuál es el destino de los fondos recaudados.

Como se indica en la exposición de motivos de esta moción que Vds. tienen en sus carpetas, desde la entrada en vigor del Real Decreto Ley 20/2011, de 30 de diciembre, de “Medidas urgentes en materia presupuestaria, tributaria y financiera para la corrección del déficit público”, hasta la fecha actual, se han introducido una serie de figuras impositivas que configuran nuestro sistema fiscal y que han implicado subidas impositivas para ciudadanos y empresas. Y como consecuencia de estos continuos incrementos, tanto desde el Gobierno de España como desde el de Asturias, se está produciendo en nuestra Comunidad Autónoma la deslocalización de empresas, tantas veces ya advertida.

Si nos detenemos en analizar el uso que el Gobierno de Asturias ha hecho de su capacidad normativa respecto a los aquellos tributos sobre los que puede actuar, éstos son:

-el impuesto sobre la renta de las personas físicas

-el impuesto sobre patrimonio

-el impuesto sobre sucesiones y donaciones

-y el impuesto de transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados

La conclusión es que Asturias se encuentra entre las comunidades autónomas de España que presentan los tipos más altos, algo que tiene un “coste” y queda retratado en las estadísticas que de actividad, de empleo y demográficas acumulan nuestra región.

Y como muestra de que esta situación denunciada por FORO tantas veces es fiel a la realidad, les voy a mostrar un cuadro que ha salido estos días en los medios de prensa económica especializada donde las CCAA que más gravan a sus ciudadanos están situadas al fondo del gráfico, cuanto más abajo significa más alto el impuesto, y como Vds. pueden observar, Asturias está en los últimos lugares y es Madrid la que se sitúa en la posición más alta con los impuestos más bajos de todas las CCAA.

Si realizamos una comparación de lo que pagan los contribuyentes en las diferentes comunidades autónomas, Asturias se puede concluir que:

Por IRPF estamos entre las tres más altas (en lo que a imposición a rentas medias y altas se refiere) con un tipo que va del 24,75% al 56% frente a por ejemplo Madrid, para seguir el mismo ejemplo, que es la autonomía con menos gravamen sobre la Renta, ya que para 2014 sus tipos van del 23,95% al 51,5%

Respecto al Impuesto sobre el Patrimonio, mientras que en Madrid tiene una bonificación del 100%, en Asturias se tributa.

Y en cuanto al tipo para el Impuesto sobre Transmisiones patrimoniales de Asturias, se aplican unas tarifas con tramos que parten del 8% y llegan hasta el 10% mientras que Madrid lo ha bajado al 6%, igual que Navarra, y aprovecho para anunciar que a este respecto FORO ya ha presentado una Proposición no de ley a fin de que antes de que finalice el actual periodo de sesiones se proceda a modificar a una tarifa única de tipo general del 7%.

Me consta que el Consejo de Gobierno, por palabras que la Sra. Consejera de Hacienda ha dicho en esta Cámara, no está de acuerdo con una baja de impuestos, lo consideran desaconsejable e irreal, pero es porque están obsesionados en considerar que eso sería en beneficio de las rentas más altas, pero no es así, es demagógico, mi grupo defiende y siempre lo ha hecho de igual modo, que los beneficios deben ser para todos los ciudadanos a cada uno en su tramo impositivo, y nunca en perjuicio de nadie, buscando equitativamente la carga contributiva de todos los asturianos. ¿O queremos que el que más tenga se vaya fuera a tributar, y que se lleve sus empresas y su dinero a otras CCAA donde les traten mejor? No Señorías, repito para que no quede ninguna posible interpretación, queremos una regulación con unos beneficios fiscales para todos, porque FORO trabaja para todos los asturianos y para una Asturias mejor.

Y nos parece bien que el que más tiene, más pague, nunca hemos dicho lo contrario, porque la tributación ya es progresiva por ley, y porque lo dice nuestra Constitución, pero lo que queremos es que se controle el gasto público, que no se despilfarre, y que ese dinero vaya a donde tiene que ir, que es a mejorar unos servicios básicos de calidad para todos, gestionados con rigor y transparencia, pero que no salga de unos impuestos cada vez más altos porque así es fácil hacer “caja” es fácil tener más ingresos a consta de gravar con tipos altos en lo tramos autonómicos, pero eso no es gestionar. Por ese motivo planteamos una revisión fiscal y una bajada de impuestos que afecte a todos, especialmente a los que lo están pasando peor, y por desgracia en este momento, hay muchos en nuestra región.

Dentro de la capacidad fiscal que tienen las CCAA, dentro de ese margen que se les permite, se debe hacer un esfuerzo máximo porque como ya indique en la interpelación la gran prioridad que debe tener el Gobierno Asturiano es la de solucionar el problema del paro, drama diario de muchas familias, y la actual política tributaria no está ayudando en nada a que las empresas y las pymes puedan generar empleo, a que los autónomos puedan salir a flote, como se diría coloquialmente “ir tirando hasta que se acabe la crisis” porque no se vende, no hay movimiento en las calles, no hay optimismo, y gracias a estas medidas, gracias a estas bajadas impositivas, los ciudadanos se verán menos ahogados e impulsaremos y estimularemos la actividad empresarial y el comercio, generando puestos de trabajo. No cambiaremos la situación económica de la noche a la mañana, somos conscientes, pero estamos plenamente convencidos de que ese es el camino. Sabemos que los gobiernos de las CCAA no tienen capacidad sobre el Impuesto sobre Sociedades o poco margen sobre el Impuesto sobre actividades económicas, pero si no ponemos nuestro grano de arena allí donde si podemos actuar, no estaremos contribuyendo en mejorar una Asturias, que seguro contribuirá a mejorar España.

Y si alguien tiene dudas sobre de dónde compensar esos ingresos ya previstos en los presupuestos, yo les doy a indicar por dónde comenzar: en la revisión del sobredimensionado sector público que tenemos en nuestra CCAA, pero una revisión de verdad, no lo que se está presentando por parte del actual Gobierno socialista; y con menores impuestos que graven a los ciudadanos y que estimulen el consumo.

Y finalmente, quiero aprovechar esta ocasión ya que ha sido reciente el Debate de la Nación, para comentar que los dos líderes de la R, Rajoy y Rubalcaba, ven cada uno una España de su color, pero parece que no hay color para Asturias salvo la del Diputado de FORO Enrique Álvarez Sostres que sí se ha preocupado por denunciar el poco color negro que nos queda del carbón con el cierre adelantado de los pozos (precisamente cuando en Alemania se está impulsando la minería), el poco color verde que nos queda de la esperanza para evitar las deslocalizaciones industriales, y ha denunciado la preocupación de FORO por la situación económica, social y ética sobre Asturias, ignorada desde el Gobierno Central, con una comunidad envejecida con 114.000 parados, con la menor tasa de actividad y una altísima tasa de paro juvenil, estancada en la red viaria y por ferrocarril, ante la situación de la variante de Pajares, Y con graves problemas en la agricultura y la ganadería.

Señorías , mi Grupo Parlamentario solicita el apoyo de todos los Grupos de la Cámara para instar al Consejo de Gobierno a reflexionar, en el marco de las competencias normativas que le corresponden una reforma en el sistema impositivo autonómico respecto al impuesto sobre sucesiones y donaciones, impuesto de patrimonio, impuesto de transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados y el impuesto sobre la renta de las personas físicas, que consista en la rebaja de los tipos impositivos aplicables, con objeto de favorecer un crecimiento económico estable a partir de una política fiscal equilibrada, que permita la recuperación de la demanda interna y, con ello, generar empleo a la actividad empresarial desarrollada por el servicio privado.

Porque la política del actual gobierno socialista es más que evidente que no consigue la recuperación de nuestra CCAA, es más, nos lleva cada día que pasa a consolidarnos en la decadencia.

Muchas gracias”.

Deja un comentario