Datos reales listas de espera HUCA..( mejor no ponerse enfermo) ( publicado por el SIMPA)

images

A día 25 de febrero 2014

ENDOSCOPIAS DIGESTIVAS: salvo urgentes, 14 meses de espera como promedio.

OFTALMOLOGÍA: 1.130 pacientes de los que 134 tienen una Lista de espera Quirúgica (LEQ) superior a 6 meses.

CIRUGÍA PEDIÁTRICA: 30 pacientes en LEQ superior a 6 meses.

CIRUGÍA GENERAL: 500 pacientes en lista de espera de los que 68 están desde hace más de 6 meses. Alguno desde marzo 2013.

CIRUGÍA CARDÍACA: 400 pacientes en lista de espera de los que 150 están desde hace más de 6 meses. Ahora se están operando pacientes de febrero de 2013, fundamentalmente aquellos que se negaron a ser intervenidos fuera de Asturias. Como es habitual, esos pacientes son eliminados de las listas de espera oficiales.

NEUROCIRUGÍA: 236 pacientes en LEQ. En espera más de 6 meses, 91 pacientes.

GINECOLOGÍA: 5 meses para intervención quirúrgica. Ligaduras de trompa 8 meses.

ORL: tiempo de espera para niños, 4 meses.

TRAUMATOLOGÍA: Pendiente de actualización, derivación de 400 pacientes a otros centros. 1738 pacientes en lista de espera, 585 de más de 6 meses.

RADIODIÁGNÓSTICO:

En septiembre de 2012 el SESPA suspendía los programas especiales que permitían la citación ininterrumpida por bajas, vacaciones o cualquier otra eventualidad de dos equipos de RM, dos/tres equipos de TC y uno o dos mamógrafos en el turno de tarde en función de las necesidades asistenciales. Se pretendió reemplazar esa actividad mediante la implantación de turnos de tarde (dos especialistas jubilados fueron sustituidos por dos contrataciones en turno de tarde, debilitando la plantilla del turno de mañana) y la aplicación de las 2,5 horas semanales adicionales decretadas por el gobierno agrupadas en módulos de 4 o 5 horas (horas “marianas”). Se advirtió a la dirección que con esas medidas solo se podría cubrir como mucho el 50% de la actividad realizada en turno de tarde hasta ese momento mediante programas especiales. Los resultados causados por la aplicación de estas medidas a lo largo de un año y medio, (y no por la huelga médica, que duró 3 meses) a nivel del HUCA son los siguientes:

TAC:

• TC Cuerpo: 1650 volantes en la secretaria pendientes de hacer, más 300 enviados al HGA recientemente, la mayoría de las indicaciones son oncológicas (pacientes con tumores o sospecha de tenerlos): total no menos de 1950 en lista de espera

• TACS Craneales: sin hacer de julio de 2013: 500 pacientes

• TC columna: sin hacer de marzo 2013: 500 pacientes

En total puede haber unos 3000-3500 volantes sin hacer en TC

LISTA DE ESPERA:

Pendientes Los Estudios Desde Abril De 2013

Pendientes Los Controles De Pacientes Tumorales Previstos Para Mayo de 2013

Pendientes Estudios Preferentes Desde Octubre 2013

RESONANCIA MAGNETICA

• 4000 derivadas a centros privados en 2013.

• En 2014 ya se han derivado 300

• 6000 peticiones pendientes de hacer

• Jornadas de tarde sin citar: No se utiliza toda la capacidad instalada
o Solo en Diciembre 2013 no se citaron 18 turnos de trabajo por estar agotadas las horas marianas y por las vacaciones (252 pacientes que con las denostadas peonadas si se hubiesen podido citar, y que en la Clínica Asturias salen a 100€ +/- el volante)

Lista de espera

RM de cuerpo: SIN CITAR DESDE OCTUBRE DE 2012: 16 MESES
EN LISTA DE ESPERA

RM Osteoarticular: SIN CITAR DESDE NOVIEMBRE DE 2012: 15
MESES EN LISTA DE ESPERA

RM craneales: SIN HACER DESDE DICIEMBRE DE 2012: 14
MESES EN LISTA DE ESPERA

RM de columna: SIN HACER DESDE MARZO DE 2013: 12
MESES EN LISTA DE ESPERA

NIÑOS: HAY VOLANTES DE OCTUBRE DEL 2011!!! ¡¡2 AÑOS Y MEDIO!!!

Mama:

Mamógrafos infrautilizados en la tarde (2 equipos) , solo se cubren 10 turnos al mes (sobre una capacidad de 40-44) gracias a horas “marianas” y a jornadas de exención de guardias. Resultados:

• Lista de espera descomunal y manipulada, las citas de los casos de seguimiento se dan para enero del 2015 (11 meses), la de casos de diagnostico se falsea porque han enviado un numero que desconozco (pero alto) de volantes a la fundación hospital de Aviles, y en ese momento salen de la lista de espera. Esta derivación es especialmente sangrante porque solo se contratan las mamografías y no la ecografía que hay que realizar en el 40% de casos como estudio complementario a la mamografía, estas ecografías pasarán a engordar la lista de espera del HUCA. Además en dicha fundación no hay radiólogo con experiencia en esta área para realizar esos informes (lo están buscando). Las mamografías deberán informarse además sin disponer de los estudios anteriores, el riesgo de cometer errores es altísimo.

• Anécdota: Parece que las RM de mama de Cabueñes parece que se derivan a un centro privado ubicado en los bajos del Molinon (Sic). Recordar que son exploraciones a pacientes con cáncer que se deberían de realizar en su hospital (que dispone de la técnica) para valorar los hallazgos de la forma apropiada y no en un centro externo.

PRIMERAS CONSULTAS:

Neurología: 2 meses

Medicina Interna: 1 semana (capilaroscopias 7 meses)

Nefrología: 1 mes

Digestivo: 1 mes

Endocrinología: 4 meses

Neuropediatría: 3 meses

Alergia infantil : 3 meses

Cirugía infantil: 7 meses

Dermatología: 9 meses

Deja un comentario