Landa: “El presupuesto para Bienestar condena a los ayuntamientos a otro año de escasez presupuestaria que afectará de manera especial a los servicios sociales básicos y a las prestaciones de dependencia”

 

 3517_1

    “O los ayuntamientos suplen las carencia del Principado con recursos propios, o se verán obligados a dejar de prestar determinados servicios a los ciudadanos”

    “Ni siquiera el incremento que experimenta la partida del Salario Social, que es de unos 8 millones, y no más de veinte como intentan vendernos, será suficiente”

 

    “Con este presupuesto el Salario Social continuará siendo un derecho, en muchos casos, irreal e inalcanzable”

La diputada y portavoz de Bienestar Social de FORO, Esther Landa, ha manifestado esta mañana que “a pesar del incremento en el Salario Social Básico, “el presupuesto para Bienestar   condenan a los ayuntamientos a otro año de escasez presupuestaria que afectará de manera especial a los servicios sociales básicos y a las prestaciones de dependencia”.

“Este año ha quedado en evidencia que las transferencias del Principado a las entidades locales en materia social no han sido suficientes para cubrir las necesidades de los ciudadanos”, destaca Landa, que lamenta que asegura que “o los ayuntamientos suplen las carencia del Principado con recursos propios, o se verán obligados a dejar de prestar determinados servicios a los ciudadanos”.“Teniendo en cuenta el calamitoso estado de las arcas de muchos de nuestros ayuntamientos, las consecuencias pueden ser desastrosas para, una vez más, los ciudadanos que más necesidades están pasando”, añade.

Landa subraya que “ni siquiera el incremento que experimenta la partida del Salario Social, que es de unos 8 millones, y no más de veinte como intentan vendernos, será suficiente si lo que realmente se pretende es agilizar la incorporación de nuevos usuarios al mismo tiempo que se desbloquea la lista de espera”. “Con una demanda que se multiplica y 6.000 familias esperando desde hace más de un año por esta ayuda, se necesita un mayor esfuerzo presupuestario además de un refuerzo real de personal”, afirma.

“¿Cómo piensan llevar a cabo el trabajo necesario para poder alcanzar su objetivo con el mismo personal?”, se preguntala diputada, que valora“la importancia de que esta partida sea ampliable, no justifica que ya de partida, la asignación sea manifiestamente insuficiente”. “No cumplirán objetivos sin un mayor esfuerzo presupuestario o sin un importante refuerzo de personal”, afirma Landa, que asegura que “con este presupuesto el Salario Social continuará siendo un derecho, en muchos casos, irreal e inalcanzable”.

La diputada sostiene que “hay que tener en cuenta también que no sólo las nóminas de este salario se mantienen congeladas si no que incluso se reducen para aquellos padres y madres que compartan la custodia de sus hijos”.

“Resulta igualmente sorprendente que, en políticas de menores, no exista incremento presupuestario alguno para poner en marcha el recientemente aprobado Plan de Infancia, Familia y Adolescencia”, añade. “¿Cómo van a llevar a cabo las políticas y medidas incluidas en dicho plan?”, se pregunta.

Asimismo, Landa lamenta que el Plan Director, también recientemente aprobado, tampoco se vea reflejado en este presupuesto. “Nos lo vendan como nos lo venda, sin presupuesto no se llevará a cabo ningún plan ni medida nueva. Buenas palabras e intenciones pero al final, papel mojado”, concluyó.

Deja un comentario