Álvarez-Cascos: “Este Presupuesto ya no le sirve a Javier Fernández para sostener su permanencia el cargo porque su rechazo anuncia el fin de ciclo de la hegemonía socialista en Asturias”

 3518_1

    “El secretario general del partido que hace dos años votó con el PP para dejar Asturias en situación de prórroga, es la misma persona que les colocó ayer a los madrileños la milonga de que ahora la devolución del Presupuesto es culpa de la falta de acuerdo de la oposición”

 

    «El Gobierno que preside Javier Fernández, según sus propios socios, no cumple los acuerdos, no es de fiar, carece absolutamente de credibilidad para el diálogo, y está dispuesto a jubilarse en los cargos aunque se demuestre incapaz de sacar de la decadencia a Asturias”

 

    “Las cuentas presentadas no responden a un programa; son la expresión del continuismo de políticas fracasadas y lesivas para el conjunto de la sociedad asturiana”

 

    “La presión fiscal más alta, el excesivo peso del sector público autonómico, el clientelismo subvencionador de una economía asistida, los guadañazos recortadores en sanidad, la educación y el bienestar social, y a ausencia total de reformas estructurales para relanzar los sectores clave de nuestro tejido productivo, son razones poderosas para rechazar este Presupuesto”

Texto íntegro del discurso utilizado por el Presidente de FORO, Francisco Álvarez-Cascos en el debate del Proyecto de Ley del Principado de Asturias de Presupuestos Generales para 2014 celebrado en la Junta General del Principado:

Señor Presidente, Señorías:

Un año más, en la tramitación parlamentaria del proyecto de ley más importante del año, que es el de los Presupuestos del Principado, el Gobierno de Principado y la mayoría política de esta Cámara formalizan la vulneración crónica de las normas legales y reglamentarias que regulan la institución parlamentaria. Esta vez no cabe la excusa  de la falta de plazo para presentarlo en septiembre, dentro de la previsión estatutaria, porque el Gobierno del Sr. Fernández tuvo de plazo el año completo para confeccionar su segundo Presupuesto y remitirlo a la JGPA de acuerdo con lo establecido en nuestro Estatuto de Autonomía. Si el año anterior la tramitación duró 26 días, este año se hizo en 24. Eso sí, cuando gobernó FORO la mayoría estableció el plazo de 39 días. Todo un ejemplo de uso modélico del reglamento convertido en embudo por la mayoría parlamentaria.

No voy a repetir los argumentos que expuse el pasado año desde esta tribuna. Los doy por reproducidos. Por todo ello, en defensa de la institución parlamentario asturiana y de los derechos de todos los parlamentarios, en nombre de FORO confirmo la interposición del correspondiente recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional, como ya hicimos hace un año, para poner freno a la escalada de abusos que, año tras año, caracteriza los sucesivos cronogramas de esta Junta General del Principado para debatir y aprobar el proyecto de Presupuestos.

El discurso de presentación de los Presupuestos del Principado para 2014 no ha sido, dicho con todos los respetos, el que escuchamos respetuosamente en la mañana de hoy a la Consejera de Hacienda, sino el que nos adelantó ayer, sin derecho a réplica y en Madrid, el Sr. Fernández en un desayuno organizado por Europa Press. El secretario general del partido que hace dos años votó con el PP para condenar a Asturias a una situación de prórroga con un presupuesto inservible por ajeno, acusando al Gobierno de FORO de incapacidad para el diálogo, es la misma persona que les colocó ayer a los madrileños la milonga de que ahora la devolución del Presupuesto es culpa de la falta de acuerdo de la oposición. Una escena de Grouch Marx en el papel del Presidente Rufus en ‘Sopa de ganso’ no mejoraría el vodevil representado por el Sr. Fernández ayer en la capital de España, a la que no suele acudir a los actos oficiales del Estado en representación de Asturias.

Pero del puerto de Pajares para acá, pudimos escuchar el día 22 de mayo de 2012 en esta Cámara el memorable discurso cosmético del candidato socialista, Sr. Fernández, con ocasión de su investidura, articulado bajo los eslóganes de la indispensable estabilidad y de la recuperada normalidad. Escuchamos entonces estas palabras:

“Ustedes saben que el Partido Socialista ha negociado y acordado con Izquierda Unida y Unión, Progreso y Democracia para asegurar un Gobierno estable en Asturias. Agradezco públicamente su respaldo. El reto, empero, no se agota en ese primer requisito del entendimiento. El auténtico desafío es no defraudar a los asturianos. Ésa es mi meta, y supongo también que la de todos quienes formamos esta Cámara. Por ello, mis ofertas de diálogo y consenso no tienen límites prefijados. Mi ambición de acuerdo, señorías, es máxima”.

“El respeto a los cauces institucionales es una regla básica del funcionamiento democrático. No pretendo atizar una polémica que en nada favorece a Asturias. Me limito a constatar un nuevo ejemplo de cómo se las gasta la derecha: subordina el interés de esta comunidad y el obligado respeto institucional a sus demonios interiores. Eso, todos debemos estar de acuerdo, es inaceptable”.

“Confesé antes mi orgullo por haber ganado con claridad las elecciones. Pero soy también consciente de que el PSOE cuenta con 17 de los 45 diputados de esta Junta. No peco de una deformación matemática de ingeniero, es mero, vulgar, si quieren, realismo. Si ya de por sí la situación obliga a acuerdos amplios, la aritmética parlamentaria lo hace inevitable. Estamos obligados a dialogar y acordar, o de lo contrario agotaremos irresponsablemente la paciencia de la sociedad asturiana.”

Como algunos recordarán, al escuchar tan solventes juicios y tan rotundas sentencias no me sentí demasiado impresionado, acudí al consultorio de Confucio de quien tomé el consejo que confesé públicamente dos días después en la toma de posesión del Sr. Fernández: “ayuna en tu corazón, mantente tranquilo, no fuerces los acontecimientos, aguarda a que las cosas ocurran y, entonces, espera a que, en lugar de un arreglo efímero y superficial, emerja algo parecido a un orden espiritual”. Y en FORO pusimos nuestros corazones en ayuno.

¡Sabio y clarividente consejo! ¡Cuánto han cambiado las cosas en tan solo un año y medio debido a su indolencia y a su impericia! Y ahora que parece que hoy ha emergido algo parecido a un orden espiritual nuevo ¿dónde está hoy su “máxima ambición de acuerdos”, más allá de la de atrincherarse en el sillón, Sr. Fernández? ¿Le parece aceptable su ejemplar exhibición de “cómo se las gasta la izquierda”, Sr. Fernández? ¿Qué margen se concede todavía, antes de “agotar irresponsablemente la paciencia de la sociedad asturiana”? Su indispensable estabilidad apenas ha sobrevivido año y medio y ya no es indispensable. El cartón piedra del castillo de la normalidad recuperada que levantó el aparato mediático de la presidencia del Principado no pudo resistir el paso del tiempo y se ha derrumbado de un modo estrepitoso, dejando a la intemperie las carencias congénitas del Sr. Fernández y de su partido.

La primera carencia y más grave carencia que pone de manifiesto la normalidad perdida es que el Sr. Fernández no cumplió los compromisos que anunció en esta Cámara. Y la segunda, no menos grave, es que, como seña de identidad política, sus socios le han denunciado por no pagar las letras del contrato-programa firmado con UPyD, y por quebrantar el ‘trasacordo’ verbal que alcanzó con IU, e ingresa en el campo de los socios que no son de fiar, en el listado de los morosos, con el consiguiente riesgo político de desahucio. Aquí se equivocan los que tratan de encontrar parecidos entre el Gobierno de FORO y el del PSOE. El Gobierno que yo presidí no firmó ni faltó a ningún pacto escrito con terceros ni a ninguna palabra dada entre caballeros, ni tuvo vocación de ‘llámpara’ para pegarse a los sillones del Principado. El que preside el Sr. Fernández, según sus propios socios, no cumple los acuerdos, no es de fiar, carece absolutamente de credibilidad para el diálogo, y está dispuesto a jubilarse en los cargos aunque se demuestre incapaz de sacar de la decadencia a Asturias.

Pretenden últimamente salvar ‘in extremis’ la situación con la gran mentira de los males de la prórroga presupuestaria para reclamar un voto de responsabilidad a los demás. ¿A qué sentido de la responsabilidad apela el Sr. Fernández? Ni Ustedes mismos se la creen, porque fueron ustedes los que provocaron una prórroga de un Presupuesto irresponsable e inservible hace dos años, votando sin despeinarse la enmienda presentada por el PP contra el Proyecto de ley de Presupuestos del Gobierno de FORO en esta misma Cámara. ¿Cuándo mentían, el año pasado o ahora? Por eso resulta extravagante su campaña del miedo sobre las prórrogas de los presupuestos, porque encubren otro engaño. A mi juicio, hoy falta la imprescindible confianza social porque en la política española y en la asturiana no solo se cometen errores graves que conducen a grandes fracasos sino, sobre todo, porque estos fracasos van acompañados de demasiados incumplimientos, y mentiras. Esta es la raíz profunda de nuestros males en Asturias y en España: el fracaso acompañado del engaño y la mentira.

Dicho suavemente, es una frivolidad opinar sobre la importancia formal de tener o no Presupuestos, sin valorar siquiera el contenido económico de las cuentas públicas ni analizar si será el adecuado para dinamizar la economía, ayudar a crear empleo, sostener y mejorar unos servicios esenciales universales y de calidad y frenar la deriva decadente a la que algunos quieren que nos resignemos. Si para una minoría instalada no tener Presupuestos es muy malo, para la mayoría de los asturianos de a pie tener unos Presupuestos muy malos es lo peor que nos puede suceder. Los Presupuestos no pueden examinarse bajo la perspectiva de los intereses de tal o cual gremio, sino desde la visión global de los intereses generales de todos los asturianos.

Hoy debemos de preguntarnos si el proyecto de ley de Presupuestos del Principado para 2014 responde a un programa político conocido que lleve a alguna parte u obedece a una mera superposición de gastos seleccionados sin criterio, resultantes de recortes sociales y de medidas clientelares, cuyo resultado fomenta la continuidad de la decadencia porque renuncia a fomentar medidas dinamizadoras de la actividad económica, capaces de estimular el crecimiento para que actúe como palanca de la creación de empleo y para que garantice el acceso de los asturianos a unos servicios sociales de calidad.

Desde FORO nuestra respuesta rotunda es que no, porque las cuentas presentadas no responden a un programa; son la expresión del continuismo de políticas fracasadas y lesivas para el conjunto de la sociedad asturiana. Son unos Presupuestos que no empujan hacia el cambio y hacia la innovación. Son un paso más en la dirección equivocada para seguir conduciendo a Asturias por la senda del estancamiento y de la decadencia. Son unos Presupuestos que recortan pero no reforman. Son unos Presupuestos que distribuyen injustamente los sacrificios, penalizando los servicios esenciales y las infraestructuras, para favorecer a un sector público ineficiente y a una economía subsidiada y clientelar. En resumen, a pesar de llevar el Sr. Fernández todo el año 2013 al frente del Gobierno, estos son, sin paliativos, unos presupuestos inconsistentes desde el mismo momento que no responden siquiera de los compromisos que anunció a los asturianos en su discurso de investidura. Ustedes ya no se acuerdan de sus promesas pero nosotros, en FORO, sí.

Del lado de los ingresos, hay falsedades inaceptables que darán trabajo a los famosos hombres de negro, amigos de Montoro, pero que solo se visten de negro cuando gobierna FORO. Con la aprobación en la Junta General del Principado de la Ley 4/2013 de 6 de noviembre, el Gobierno de Asturias está autorizado a endeudarse en hasta 72 millones de euros como consecuencia del incremento del déficit autorizado para 2013. En el proceso de tramitación parlamentaria de este proyecto de Ley, la Consejera de Hacienda y Sector Público, en su intervención del día 24 de octubre defendió el mismo argumentando la necesidad de los recursos porque con ello, manifestó “se podrán afrontar nuevas actuaciones inversoras en diversos ámbitos” y en este sentido detalló, que al medio rural asturiano se destinarían 3,8 millones de euros.

En esa intervención se le olvidó decir a la Sra. Consejera que ese mismo día 24 de octubre, por Resolución de la Consejería de Hacienda y Sector Público, de la cual ella es la titular, se autorizaba un aumento en gastos por importe precisamente de 3,8 millones de euros y cuyo destino eran las partidas de Agroganadería para las que estaba, al mismo tiempo, solicitando el endeudamiento, pero que ya tenían en los Presupuestos su contrapartida de ingresos por aportación de la Unión Europea, los llamados “Otros fondos comunitarios”.

Todo ello descubre las trampas de la Ley de Endeudamiento y del Presupuesto que presentan para 2014, porque parte de los ingresos consignados en 2013 están trucados, como lo están los previstos para 2014 y para compensar todo este déficit de tesorería, han utilizado el endeudamiento, incumpliendo así, con la finalidad de atender aquello para lo que el mismo ha sido autorizado.

Del lado de los ingresos, también hay previsiones nocivas e inconvenientes para sacar Asturias de la decadencia. La subida del Impuesto de Patrimonio parte de la disminución del mínimo exento a 500.000 €, lo que aumenta el censo de contribuyentes a tributar por esta figura. El año 2013 se presupuestaron 23 millones y ahora se esperan 32 millones. En las noticias de prensa aparece una estimación realizada por la Consejera de Hacienda en cuanto a que la minoración del mínimo exento afectaría a unos 5.000 contribuyentes, a sumar a los 3.267 que ya pagan el tributo. Con ello, el Principado sigue aumentando la presión fiscal de sus ciudadanos, con el consiguiente efecto deslocalizador de los contribuyentes y su resultante final de daño al crecimiento de la economía regional.

Otros ingresos son, sencillamente, virtuales o ficticios. En el año 2013 se siguen intentando vender los inmuebles del Principado de las “embajadas” del Principado fijando la cuantía presupuestada en 30.000.000 de euros. La ejecución presupuestaria a 30 de septiembre de 2013 estaba prácticamente a 0. Ahora se repite la jugada por 24.000.000 de euros, cuando la previsión de venta, dada la situación del mercado inmobiliario, no parece optimista. A salvo, claro está, de información sobre la situación real de las operaciones de la que FORO no dispone. De no haber expectativas serias de venta, son 24.000.000 de euros inexistentes, lo que sumado a los 30.000,000 de euros del ejercicio pasado nos sitúa ya en 54.000.000 de euros de humo.

La insolvencia de los Presupuestos del Sr. Fernández también queda patente en sus paradojas, como es el caso de los ingresos de los Fondos Mineros que el Ministerio de Industria adeuda a Asturias. En 2013, cuando el Sr. Fernández consideraba estériles los recursos judiciales, consignó 20.000.000 de euros, seguramente confiado en su capacidad de persuasión con los Sres. Rajoy y Montoro. Para 2014, con el respaldo de una sentencia contundente a favor del Principado, se consignan 0 euros, por razones incomprensibles. La conclusión es que el Sr. Fernández prefiere estrujar a los asturianos con impuestos perjudiciales para el conjunto de la economía regional que exigir al Gobierno de Rajoy el pago de las obligaciones del Estado pendientes, bien fundadas en derecho.

Del lado del gasto, el Gobierno del Sr. Fernández parte de falta de credibilidad considerable derivada de su incapacidad para gestionar un Presupuesto, reflejada en una desastrosa ejecución del Presupuesto en el año 2012 cuando el Gobierno dejó sin invertir 97 millones de euros, como recordé en el pasado debate del Estado del Principado. Hoy podemos confirmar que en 2013 el Sr. Fernández repetirá la hazaña. Basta recordar que, según datos de la Consejera de Hacienda, a 30 de noviembre de 2012 el estado de ejecución del presupuesto consolidado era el 77,8% en cuanto a ingresos y el 73,8 % en cuanto a gastos. Pues bien, a 30 de noviembre de 2013 el estado de ejecución del presupuesto consolidado era el 78,66% de ejecución en ingresos y el 76,73%  de ejecución en gastos. Prácticamente igual que el año anterior, por lo que el resultado final no será muy diferente. Tal vez podría  ser peor, si nos ceñimos a los datos expuesto por el Consejero de Economía en los que reconoció que la ejecución estaba situada en el 58%, o los expuestos por el director general de Economía e Innovación sobre el programa Investigación y Desarrollo Tecnológico, en los que reconoció como ejecutado tan solo un 3,56%.

Es un Presupuesto ficticio que no refleja las necesidades reales del gasto comprometido. Hay muchos ejemplos a lo largo de sus secciones. Las indemnizaciones de daños ocasionados por la fauna salvaje se presupuestan en 850.000 euros, a pesar de que en 2013 ya fue necesario ampliar en dos ocasiones la partida, una con 600.000 euros y otra con 700 000 euros, con lo que incumplen la promesa del Sr. Fernández de pago de daños en quince días. Hoy se deben daños del mes de mayo. O el presupuesto para los Centros Especiales de Empleo dotado con 6.310.000 euros, cuando este año tenía 7.150.000 euros y han tenido que aumentarlo hasta 9.000.000 euros.

Es un Presupuesto opaco cuando conviene tapar irregularidades.  Por ejemplo, es imposible saber cuánto dinero recibió en 2013 la Fundación Niemeyer para gastos de funcionamiento y para pagar el agujero que dejaron los anteriores gestores capitaneados por el Sr. Areces y la Sra. Varela. Y lo mismo sucede, está escondido en el Presupuesto, las partidas para 2014.

Es un Presupuesto sin cambios estructurales en aquellas líneas de actuación fundamentales para atacar la decadencia de Asturias. Los planes de empleo joven de este gobierno son salarios basura. ¿Dónde está, por ejemplo, la “agenda personalizada de empleo joven”?

¿Cómo se puede hablar del compromiso de investidura de “mantenimiento del Salario Social” cuando hay 6.000 expedientes pendientes, en lista de espera, con tiempos medios de tramitación superiores al año mientras la ley marca tres meses?

–         Tasa bruta de natalidad en Asturias (por cada mil habitantes): 7,1

–         Tasa bruta de natalidad media nacional: 9,7

–         Tasa bruta de mortalidad en Asturias (por cada mil habitantes): 12,4

–         Tasa bruta de mortalidad media nacional: 8,6

          Ni un euro, ni una medida ni siquiera una reunión de la cacareada ponencia creada al efecto, olvidando las implacables previsiones que nos vaticinan la pérdida en la próxima década de 67.000 habitantes o el mayor saldo vegetativo negativo de todas las Comunidades Autónomas.

          Ni una propuesta estratégica para nuestra agroganadería. No hay un solo euro para potenciar el sector productor de carne, capaz de garantizar la calidad de nuestras exportaciones y la dimensión para ser rentable y competitiva. La capacidad para crecer requiere dos cosas: una nueva estructura que agrupe la oferta de nuestros criadores de ganado para asegurar los precios y la rentabilidad, y una nueva estructura transformadora que supere el minifundio de una red de mataderos ruinosa e insostenible para ofrecer la calidad exigida a nuestras exportaciones.

          Es un presupuesto penalizador de la inversión que también incumple las promesas del discurso de investidura. Ejemplos: el Sr. Fernández prometió que “la mejora, conservación y seguridad de la red de carreteras constituirá una prioridad”. A pesar de que el Gobierno ha reconocido que casi 2.000 kilómetros de carreteras regionales presentan un firme insuficiente, han recortado en los últimos años hasta un 74%. En el Presupuesto de 2013 y en el del próximo ejercicio, se contemplan partidas mínimas para atender a su reparación y abordar el gravísimo problema de seguridad que presentan para los usuarios.

          También prometió que “la construcción de los accesos adecuados a la Zona de Actividades Logísticas e Industriales (ZALIA) constituirá una prioridad”. Pero la gestión en año y medio del Gobierno del Sr. Fernández en ZALIA es desastrosa, resumida en aumento de sueldos para altos cargos, sin accesos para la fase I, que es la única construida, sin mercado para la venta de parcelas, con una deuda de 132 millones de euros que tendrán que pagar todos los asturianos, y sin replantearse la disparatada cifra de suelo industrial invendible que se suma al de SOGEPSA en Bobes y al de SEPES en La Peñona.

          Los recortes se ceban en el empleo en Educación y Sanidad. El Presupuesto de Educación augura un recorte de 200 empleos en 2014, que se añaden a los 1.000 perdidos en los dos años anteriores. En Sanidad augura una reducción entre 300 y 600 a añadir a los 1.000 ya perdidos. El Sr. Fernández había prometido en su investidura que “las administraciones tienen una misión como empleadores. Son más de 30.000 los empleados públicos en la Administración regional. Por ello, mi Gobierno defenderá a los empleados públicos de quienes pretenden convertirlos en el chivo expiatorio de la crisis”. Tampoco se está cumpliendo.

          La sentencia que anula 476 plazas de jefes de sección sacadas a concurso, que el Sr. Fernández no ha podido ocultar como en ocasiones anteriores, vuelve a hacer saltar por los aires el capítulo de personal del Presupuesto y parece, que va impedir a una buena parte de los 30.000 de los empleados públicos, que el Gobierno quería proteger, consolidar un puesto de trabajo en propiedad al no existir un concurso válidamente celebrado en el Principado desde septiembre de 2001.

          Si bien es cierto que una buena parte de las medidas adoptadas en materia de función pública, con impacto presupuestario, siempre en perjuicio de los empleados públicos (aumento de jornada, reducción de días de libre disposición o moscosos, prohibición de  aportaciones a planes pensiones, congelación salarial, pérdida de retribuciones en caso de baja por enfermedad no profesional, entre otras) han sido adoptadas obligatoriamente por el Principado por imposición del Gobierno de Rajoy, el Gobierno del Principado ha terminado de dar la puntilla en esta materia con la eliminación del complemento de alto cargo; el proyecto que permite el acceso a la condición del Director General, con carácter general, de los no funcionarios; la introducción de la figura del personal directivo; o la ralentizacion de las ofertas públicas de empleo aprobadas por los sucesivos gobiernos socialistas anteriores a 2012, y que el gobierno de FORO pretendió relanzar, al ser ofertas públicas anteriores a 2012 que se podían acometer pese a la prohibición de nuevas oferta de empleo público por el gobierno estatal del PP.

          No ha adoptado el Gobierno decisión alguna en favor de los empleados públicos, sino que por el contrario se están llevando a cabo medidas con el único fin de crear un sistema de empleo público dócil, afín, favorecedor de las personas designadas por confianza política y no profesional (como los repartos de productividad en los altos cargos de la Consejería de Sanidad). En definitiva, el establecimiento de un sistema clientelar al servicio de su partido, ajeno a los principios de igualdad mérito y capacidad propios de la función pública como dice nuestra Constitución.

          Como era de esperar, el sector público autonómico -los populares chiringuitos socialistas- sigue engordando, como lo demuestra su capítulo de personal: año 2012,  841.827.644 €; año 2013, 819.892.708 €;  y año 2014, 838.331.784 €. Otro lastre para la recuperación económica de Asturias.

El clientelismo de este Presupuesto también se trasluce en la proliferación de subvenciones, que suben donde conviene y se recortan arbitrariamente donde no conviene.  Llaman poderosamente la atención los recortes en las subvenciones al comercio minorista que bajan de 1.000.000 € a 545.000 €, o las subvenciones a asociaciones de comerciantes y artesanos para desarrollo comercial que disminuyen de 200.000 € a 148.700 €. También sufre inexplicablemente un gran recorte el programa de fomento al autoempleo y economía social que cae de 5 millones € a 3.872.000 €, así como las acciones de orientación profesional, que pasan de 840.000  € a 420.000  €.

En Sanidad, el Sr. Fernández prometió “mejorar la gestión sin reducir ni empeorar las prestaciones ni debilitar la sanidad pública. Se puede ser mucho más eficiente sin arriesgar el sistema público de salud. Les aseguro que es posible”. Pero ha sido restrictivo en el gasto, que es distinto que ser eficiente, y la restricción se ha hecho a costa de que se deteriorara la asistencia sanitaria. El ejemplo más claro son las Listas de Espera. Suprimiendo los planes especiales de listas de espera (peonadas) se ha disminuido el gasto a cambio de que las listas de espera crecieran escandalosamente. Usando sus palabras se ha vuelto menos eficaz sin ser más eficiente.

En fin, el tiempo no da para más y debo concluir. Este Presupuesto es muy negativo para afrontar con garantía la salida de la crisis, el crecimiento económico, la creación de empleo y el mantenimiento de los servicios públicos esenciales. La presión fiscal más alta de España, el excesivo peso del sector público autonómico, el clientelismo subvencionador de una economía asistida, los guadañazos recortadores en la sanidad, la educación y el bienestar social, y la ausencia total de reformas estructurales para relanzar los sectores clave de nuestro tejido productivo son razones poderosas para rechazar este Presupuesto.

Además, este Presupuesto ya no le sirve al Sr. Fernández para sostener su permanencia el cargo porque su rechazo anuncia el fin de ciclo de la hegemonía socialista en Asturias, después de veinticinco años de mayorías representativas de un programa que ha conducido a Asturias a la decadencia más profunda de España. El fin de ciclo se remata con el epílogo del estrambote que nos anuncia el Sr. Fernández en su cruzada contra el fantasma de lo que él mismo, como buen discípulo de la escuela maniquea, llama ‘gobierno cameral’. Se abre la etapa de la parodia de un Gobierno que ‘está’ en sus despachos pero que no ‘es’ capaz de solucionar nada, ni ante las demandas de sus ciudadanos ni ante  las amenazas del Gobierno de la nación. Comienza “el tiempo de la extravagancia, del desgobierno y de la soberbia” en palabras inolvidables del propio Sr. Fernández que no me siento capaz de mejorar.

Réplica:

Hemos venido hoy a esta cámara a debatir el proyecto de Presupuestos para 2014 del Gobierno del Sr. Fernández, pero si el Gobierno del Sr. Fernández o la Consejera quieren cambiar el debate y hacer un debate comparado sobre los presupuestos del Gobierno de FORO, no hay problema. Pero le pido, por rigor, que comencemos recordando tres datos:

–         El déficit del Principado a 30 de junio de 2011 notificado al Principado por el Ministerio de Economía que dirigía un socialista.

–         El déficit del Gobierno del Principado que heredó su gobierno en mayo del año pasado, con datos recogidos por el Ministerio de Hacienda, por los hombres de negro de Sr. Montoro.

–         Gastos ocultos, desplazados y en los cajones que el Gobierno de FORO tuvo que aflorar y liquidar para que ustedes heredaran un Presupuesto al día, limpio y cumpliendo los objetivos.

Sobre estas bases hacemos los debates que quieran. Estos presupuestos sobre los que estamos hablando son los de la presión fiscal más alta de España; los del excesivo peso del sector público autonómico; los del clientelismo subvencionador; guadañazos en sanidad, educación y bienestar social y ausencia de reformas estructurales en los sectores clave.

          Y ahora ya no voy a acogerme al programa ni a la opinión de FORO. Me voy a acoger al libro que acaba de ser presentado por el profesor Cabrillo, cuyo ejemplar, recién llegado a las librerías de Oviedo, me va a permitir el señor presidente de la Cámara que los servicios de la Cámara hagan llegar al Presidente del Principado, si son tan amables.

          En este libro que se titula ‘Libertad económica en España 2013. ¿Por qué fracasan algunas regiones?’, se explica con indicadores objetivos que Asturias es la tercera Comunidad Autónoma que presenta mayor número de asalariados en el sector público autonómico respecto del total de ocupados a 31 de diciembre de 2011. Se dice que en el indicador de esfuerzo fiscal, Asturias es la cuarta que presenta mayor indicador, detrás de Extremadura, Andalucía y Castilla La Mancha; y que en el indicador de impuestos, Asturias presenta el más elevado de todas las Comunidades Autónomas.

          Por lo tanto, señores del Gobierno del Principado, lo del Presupuesto único, el pensamiento único, es algo que está fuera de la realidad. Le ruego que esta publicación la someta a la consulta especializada de su Comité de Sabios, que seguramente podrá darles una opinión académica en relación con la publicación que acaba de aparecer en España en relación con las cuentas de las Comunidades.

          Señorías, por mucho que se empeñen, los vientos pueden soplar de cualquier cuadrante, unos pensarán que tienen que venir de la izquierda, otros de la derecha, otros del centro… Lo que es seguro es que llueve siempre para abajo, en Asturias y en el resto del mundo. No se empeñen en que llueva para arriba.

          Muchas gracias.

Deja un comentario